DISEÑO DE PLANTAS QUÍMICAS

001 PARCIAL DISEÑO DE PLANTAS 2018 I

002 PARCIAL DISEÑO DE PLANTAS 2018 VAC (1)

VALORACION EXPOSICIONES

datos ejercicio

https://www.lucidchart.com/documents/embeddedchart/50337632-8d62-49c8-9144-6e6b29406687

tabla relacional

 

tabla relacional recorrido

diagrama de espacios

 

problemas a evitar en el diseño de plantas:

pdf: PROBLEMAS A EVITAR EN EL DISEÑO DE PLANTA

DIVERGENCIA

El Ingeniero Químico además de conocer de procesos Físico-Químicos, tener comprensión de las ciencias fundamentales de la naturaleza debe tener unas habilidades críticas, analíticas y creativas para el diseño de plantas químicas.

INDUSTRIA QUÍMICA MAPA

ETAPAS DEL DISEÑO

1. Generar la idea del proyecto.

2. Estudio inicial de acuerdo a variables economicas y de mercado.

3. Generar los datos para el desarrollo del diseño detallado.

4. Realización del estudio económico.

5. Desarrollo de la ingeniería de detalle

6.  Compra de materiales y equipos necesarios

7. Construcción y montaje.

8. Ensayos previos de producción

9. Producción.

DETALLADO DEL DISEÑO DE PLANTA

CONCEPCIÓN DEL PRODUCTO

  1. CONCEPCIÓN DEL PRODUCTO (CUATRO PRODUCTOS)

a)      Nombre Producto: en esta parte incluir

–          Definición del producto y tipo de origen del producto (Manufactura, Aprovechamiento, Modificación o tratamiento de residuo)

–          Párrafo para justificar el porqué del producto (necesidad)

–          Calidad del producto (pureza)

b)      Valoración económica de mercado

–          Cuantificar la demanda (anexar cifras de producción, importaciones, exportaciones)

–          Hacer la presentación justificada de conclusiones del estudio de mercado (si existe)

–          Establecer con criterios, la capacidad de la futura planta.

–          Rentabilidad mínima para el futuro proyecto.

c)       Requerimientos legales generales para el proceso.

 

  1. RECOLECCIÓN DE DATOS GENERALES (DOS PRODUCTOS)

a)      Reacciones químicas posibles

b)      Diagrama de bloques para cada reacción química.

c)       Criterios de selección de la reacción para el proceso

d)      Realización de diagrama de flujo simplificado para el proceso seleccionado.

 

  1. RECOLECCIÓN DE DATOS TÉCNICOS ESPECIFICOS (UN PRODUCTO)

a)      Materia prima (disponibilidad, cantidad, calidad, costo)

b)      Especificaciones de productos y rendimientos, propiedades físicas y químicas, efectos de almacenamiento.

c)       Cálculo de caudales y condiciones de temperatura, presión y composición de las corrientes por los balances de materia y energía completos.

d)      Termodinámica y cinética de las reacciones químicas involucradas (equilibrio, rendimiento, velocidades, condiciones óptimas).

e)      Servicios y equipos a adquirir

f)       Equipos y  accesorios por construir. Materiales de construcción.

g)      Mano de obra.

 

  1. RECOLECCIÓN DE DATOS ECONÓMICOS ESPECIFICOS (UN PRODUCTO)

a)      Estimación de costos de producción e inversión total.

b)      Utilidades (probables y óptimas por Kg de producto y por año, sobre la inversión)

c)       Mercados (oferta y demanda presente y futura, usos actuales, usos nuevos, hábitos presentes de los comparadores, carácter, ubicación y número de posibles consumidores).

d)      Competencia (datos estadísticos de producción total, comparativos, especificaciones del producto de los competidores.

e)      Inversión total.

 

  1. TABLAS DE EQUIPOS DE PROCESOS

a)      Columnas

b)      Tanques y recipientes

c)       Reactores

d)      Intercambiadores de calor

e)      Bombas y compresores

f)       Instrumentos

g)      Equipos especiales: Especificaciones de separadores mecánicos, mezcladores, secadores, etc.

 

 

  1. COMERCIALIZACIÓN

a)      Ventas y servicios de ventas (métodos de venta y distribución, propaganda requerida, servicios técnicos requeridos).

b)      Condiciones de envío del producto (recipientes y restricciones).

c)       Situación de la patente y restricciones legales.

 

  1. LOCALIZACION, CONSTRUCCIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA PLANTA

a)      Distribución de la planta de proceso

b)      Planos detallados para la construcción de equipos

c)       Diagramas de tuberías

d)      Ubicación de almacenes, laboratorios, seguridad, vestuario, transporte.

e)      Manuales de funcionamiento de equipos.

f)       Planos de redes eléctricas.

Deja un comentario